Relajación y meditación para el bienestar

July 1, 2025

Compartir

El Área de Bienestar Ocupacional invita a profesionales y residentes en anestesia a una jornada de herramientas auto terapéuticas para gestionar el estrés y mejorar la calidad de vida. El encuentro será el sábado 26/07 a las 14. La actividad es gratuita para integrantes de Anesfe y se requiere inscripción previa.

El Área de Bienestar Ocupacional reconoce que el entorno laboral en profesiones de alta demanda como la de los/as anestesiólogos/as, hace fundamental fortalecer habilidades que permitan gestionar el estrés, mejorar la calidad de vida y prevenir el agotamiento. Por ello, impulsa iniciativas que incluyen la formación en técnicas de relajación muscular y meditación conscientes. El próximo taller tendrá lugar el sábado 26 de julio de 14 a 15 h en San Jerónimo 2729. El evento es no arancelado para asociados/as y residentes de ANESFE pero dada La capacidad limitada del lugar se solicita inscripción on line (ver más abajo).

MEDITACIÓN Y RELAJACIÓN PARA GESTIONAR EL ESTRÉS

El estrés prolongado puede derivar en fatiga, ansiedad, problemas de salud y burnout. La alta exigencia emocional y física, sumada a la necesidad de mantenerse alerta en todo momento, hace que quienes se desempeñan en la anestesiología sean particularmente vulnerables a estos efectos. Cuando no se gestionan adecuadamente tales factores puede disminuir la concentración, aumentar el riesgo de errores médicos y comprometer tanto el bienestar personal como la seguridad del paciente.

En el campo de la anestesiología, los/las profesionales enfrentan una responsabilidad enorme, donde cada decisión puede tener consecuencias vitales. La naturaleza de la actividad, caracterizada por altos niveles de estrés, turnos largos e incertidumbre, puede afectar significativamente el bienestar físico y emocional. Con el objetivo de tratar esta problemática el Área de Bienestar Ocupacional de ANESFE ha implementado un ciclo de talleres prácticos para socios/as y residentes, que promueven la integración de técnicas como la meditación y la relajación muscular para mantener la salud y mejorar el desempeño profesional.

TÉCNICAS, EVIDENCIAS CIENTÍFICAS Y BENEFICIOS

Practicar mindfulness o atención plena ayuda a calmar la mente, reducir la ansiedad y mejorar la estabilidad emocional. Al centrar la atención en la respiración o en sensaciones específicas, la persona puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés, promoviendo un estado de calma y claridad mental.

Las técnicas que consisten en tensión y relajación controlada de grupos musculares específicos, permiten liberar la tensión física acumulada. Esta práctica puede aliviar dolores, mejorar la calidad del sueño y reducir síntomas de fatiga muscular, que son comunes en profesionales que permanecen en posturas incómodas o realizan guardias extensas.

Numerosos estudios demuestran que estas prácticas contribuyen a:

  • Disminuir los niveles de cortisol y adrenalina, lo que genera reducción del estrés.
  • Mejorar la calidad del sueño, al disminuir la ansiedad y facilitar un descanso reparador.
  • Incrementar la atención y la concentración, esenciales para tomar decisiones precisas.
  • Reducir síntomas de fatiga muscular y dolores físicos, beneficioso para la salud física general.
  • Fortalecer la salud mental y emocional, ayudando a prevenir el burnout, fomentar la compasión y el autocuidado.

PRÁCTICA Y RUTINA DIARIA

Incorporar la meditación y la relajación muscular no requiere mucho tiempo ni equipamiento. Se puede comenzar con sesiones cortas de 5-10 minutos, especialmente en momentos de descanso o al finalizar la jornada laboral. La constancia en la práctica genera beneficios duraderos, promoviendo un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal, y contribuye a una mayor eficiencia y seguridad en la atención clínica.

EL PRÓXIMO TALLER:

-Fecha: Sábado 26 de julio 2025.

-Hora: 14 (2 PM)

-Duración: una hora

-Lugar: San Jerónimo 2729 (Santa Fe)

Se trata de actividad no arancelada para asociados/as y residentes de la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Santa Fe. Se requiere inscripción previa en este formulario. Importante: la capacidad del lugar es limitada por lo que la inscripción se cierra al llenarse el cupo. En consecuencia, y a los fines de no perjudicar a otros, inscribirse implica el compromiso de concurrir.