A través de un taller a cargo de la psicóloga Ma.Josefina Tirelli, residentes de la especialidad anestesiología accedieron a conocimientos para adoptar la técnica SBAR/SAER. La finalidad: potenciar la comunicación y fortalecer lazos profesionales.

En un esfuerzo por elevar los estándares de seguridad del paciente y optimizar el trabajo en equipo, residentes de anestesiología han participado recientemente en una jornada dedicada a la técnica de comunicación estructurada SBAR/SAER (Situación, Antecedentes, Evaluación, Recomendación

Esta iniciativa no solo busca dotar a los futuros especialistas de una herramienta vital, sino también fomentar un valioso espacio de encuentro e intercambio de experiencias entre colegas.

El entorno hospitalario, especialmente áreas como el quirófano o las unidades de cuidados críticos, exige una precisión milimétrica en la transferencia de información. Las fallas de comunicación se encuentran entre las causas más frecuentes de eventos adversos y errores médicos. Aquí es donde la técnica SBAR/SAER, un estándar internacional en seguridad clínica, adquiere una relevancia fundamental.

Más Allá de la Técnica: Un Espacio de Encuentro e Intercambio
La jornada, diseñada con un enfoque teórico-práctico que incluyó simulación de casos clínicos, generó un espacio distendido y colaborativo, ideal para el encuentro entre residentes de distintos años de formación.

Los participantes valoraron positivamente la claridad y utilidad de la técnica, así como la oportunidad de interactuar con sus pares fuera del estrés del día a día asistencial. La implementación de SBAR/SAER ya se vislumbra como una práctica estándar en los pases de guardia y transferencias de pacientes del servicio.

Esta iniciativa subraya el compromiso de ANESFE a través del Área de Bienestar Ocupacional, con la formación integral de sus residentes, demostrando que invertir en herramientas de comunicación efectivas y fomentar la cohesión del equipo son pilares esenciales para una atención de salud de calidad y segura.

La formación en el uso de SBAR/SAER es esencial para que los futuros/as anestesiólogos/as puedan transmitir información de manera precisa y segura, permitiendo así crear un modelo mental compartido para la transferencia de información concisa y estandarizada, asegurando que todo el equipo esté en la misma sintonía sobre la condición del paciente.

Deja una respuesta